- Monógrafo
- Posts
- Apple desarrolla AirPods con cámaras para potenciar Apple Intelligence
Apple desarrolla AirPods con cámaras para potenciar Apple Intelligence
Cómo analizar cualquier video con Gemini 2.0

Buenos días, es martes 11 de marzo.
Apple está desarrollando un proyecto a largo plazo que involucra audífonos inteligentes con IA y cámaras. Por otra parte, los agentes de IA empiezan a comerse el mercado de las aplicaciones tradicionales. Además, la IA de Microsoft es bien recibida por la comunidad médica.
🐒 ¿Primera vez leyendo Monógrafo? Suscríbete aquí.
Menú
🍎 Apple - Apple desarrolla AirPods con cámaras para potenciar Apple Intelligence
🛠️ Herramientas - 5 nuevas herramientas de IA
💬 Prompt - Desbloqueo de conceptos complejos
🤖 Agentes - Adiós a las apps, hola a los agentes inteligentes
🧠 Tutorial AI - Cómo analizar cualquier video con Gemini 2.0
🧑⚕️ Microsoft - Cómo la IA de Microsoft está cambiando la atención médica
🍌 Snacks - Noticias rápidas de IA
Apple

Midjourney
Apple trabaja en una versión de sus AirPods que integrará cámaras para mejorar la interacción con funciones de inteligencia artificial, sin depender del iPhone.
✅ Puntos clave
AirPods con cámara: Están en desarrollo unos nuevos AirPods con sensores que captan el entorno, permitiendo acceder a funciones de IA avanzadas.
Visual Intelligence manos libres: La función permitirá obtener información contextual sin usar la cámara del iPhone, como localizar lugares o recibir indicaciones basadas en imágenes del entorno.
Cámaras infrarrojas: Se espera que incorporen sensores infrarrojos en lugar de cámaras a color, enfocándose en el mapeo de profundidad y el ahorro energético.
Alternativa a los smart glasses: Ofrecerán beneficios similares a unas gafas inteligentes, evitando el peso adicional y mejorando la comodidad.
Lanzamiento estimado: Según rumores, estos AirPods podrían lanzarse en los próximos dos a tres años, aunque el proyecto sigue en desarrollo.
💡 Por qué importa
Apple apuesta a que los audífonos serán el próximo "hub" de IA wearable, sin depender del iPhone. Al evitar los lentes (asociados a incomodidad y rechazo social), busca una alternativa masiva y menos intrusiva.
Herramientas
Jogg - Crea avatares de IA realistas y personalizados.
Firecrawl - Obtén datos web estructurados con solo una solicitud.
Bild AI - Sube los planos de tu proyecto arquitectónico para extraer información precisa.
CartWheel - Generador de imágenes 3D.
MirWork - Plataforma que utiliza IA para ofrecer entrevistas simuladas y personalizadas
👉️ Lista completa de las mejores herramientas.
Presentado por Hostinger Horizons
Ya no hace falta saber programar para crear una aplicación web.
Ahora solo necesitas tener un teclado y saber comunicarte en lenguaje natural. Así es como funciona el nuevo producto de Hostinger Horizons, una IA capaz de crear aplicaciones web en minutos a través de sencillos prompts.
Ya puedes hacer realidad tu idea de negocio y ponerla en el mercado en cuestión de minutos.
Accede de forma exclusiva a este nuevo producto desde solo 19,99€/mes con garantía de reembolso de 30 días y soporte siempre disponible.
Además, por ser lector de esta newsletter, consigue un 10% de dto el primer mes con el código LAMEJORNEWSLETTER
Prompt
Desbloqueo de conceptos complejos
Copia y pega este prompt en ChatGPT o cualquier otro chatbot de tu preferencia.
Actúa como un excelente maestro y comunicador. Necesito entender [concepto/documento/idea] a un nivel [principiante/intermedio/avanzado]. Mi conocimiento previo es [contexto relevante] y requiero comprenderlo para [motivo o propósito].
Por favor, explícalo con un lenguaje claro y sencillo. Adapta la explicación según estos criterios:
- Proporciona ejemplos, analogías o resúmenes para facilitar la comprensión.
- Evita tecnicismos innecesarios, a menos que los explique previamente.
- Enfócate en que pueda aplicar o explicar el concepto después de entenderlo.
- Sugiere recursos o pasos adicionales para profundizar si es necesario.
Agentes

Midjourney
La inteligencia artificial está desmantelando el modelo de aplicaciones y tiendas digitales, reemplazándolo con servicios dinámicos bajo demanda.
✅ Puntos clave
Fin de las apps tradicionales: La IA permite acceder a funciones (reservar vuelos, pagar facturas) sin abrir apps, integrando todo en interfaces conversacionales.
Extinción de las tiendas de apps: Si la IA maneja transacciones directamente, modelos como el 30% de Apple/Google colapsan. El valor migra a quién controle las capas de servicio IA.
Poder en modelos y verticales: Quienes dominen modelos base (GPT-5, Gemini) y desarrollen IA especializadas (legal, salud, finanzas) liderarán la nueva era.
Futuro modular: Microservicios bajo demanda, marketplaces de agentes IA y monetización por suscripción/uso reemplazarán apps estáticas.
Disrupción total: No es una evolución, sino un reinicio. Quienes no adopten IA quedarán obsoletos, como pasó con resistentes a internet o la nube.
💡 Por qué importa
Para empresas, es una alerta: adaptarse significa rediseñar productos como servicios integrables en ecosistemas IA. Para usuarios, promete eficiencia sin precedentes, pero también plantea dilemas sobre privacidad y concentración de poder en gigantes tecnológicos.
Tutorial AI
Cómo analizar cualquier video con Gemini 2.0

The Prof G Pod | Gemini
Gemini 2.0 te permite obtener un análisis detallado de cualquier video de YouTube en pocos pasos, proporcionando resúmenes con aplicaciones prácticas y marcas de tiempo.
Accede a Gemini
Ingresa a la página oficial de Gemini y crea una cuenta o inicia sesión.
Selecciona el modelo "Gemini 2.0 Flash Thinking Experimental with apps" desde el menú principal.
Activa la extensión de YouTube
Dirígete a Configuración > Apps > Medios. Ubicado en la parte inferior izquierda.
Activa la opción YouTube para permitir que Gemini analice los videos desde un enlace.
Analiza el video
Abre YouTube desde tu navegador y copia el enlace del video que deseas analizar.
Escribe tu prompt en Gemini, incluye el enlace copiado y presiona enter.
Ejemplo de prompt: "Analiza este video y dame un resumen detallado con aplicaciones prácticas de los conceptos explicados. Incluye marcas de tiempo para cada punto clave. [pega aquí el enlace del video]"
Microsoft

DALL-E
Microsoft lanzó Dragon Copilot la semana pasada, esta herramienta reduce tareas administrativas en hospitales usando escucha ambiental y dictado automático en múltiples idiomas.
✅ Puntos clave
Cómo funciona: Graba conversaciones médico-paciente (sin micrófono activo), genera notas clínicas automáticas y busca información en bases médicas confiables.
Resultados probados: Ahorra 5 minutos por consulta. 70% de médicos reportan menos estrés. 93% de pacientes notan mejor experiencia.
Seguridad primero: Cumple principios de IA responsable (privacidad, transparencia) y se integra con historiales electrónicos existentes.
Disponibilidad: Se estrenará en mayo en EE.UU. y Canadá; luego en Reino Unido, Alemania, Francia y Países Bajos.
Aliados clave: Hospitales como WellSpan Health y Ottawa Hospital ya prueban la tecnología.
💡 Por qué importa
El agotamiento médico es una crisis global: el 48% de clínicos en EE.UU. sufren de agotamiento extremo. Dragon Copilot permite a los profesionales enfocarse en lo esencial: sus pacientes. Al automatizar desde recetas hasta resúmenes post-consulta, Microsoft presenta una IA como aliado clave para sostener sistemas de salud sobrecargados.
Snacks
OpenAI firma un acuerdo de 12 mil millones con CoreWeave, un proveedor de servicios en la nube especializado en IA, aumentando su independencia de Microsoft.
Sony está desarrollando una versión AI de Aloy, protagonista de Horizon Forbidden West, que interactúa con jugadores mediante voz y movimientos faciales.
JBL presentó dos altavoces portátiles con tecnología AI Sound Boost, mejorando la calidad del sonido sin distorsionar y aumentando potencia.
La empresa matriz de Taco Bell invierte mil millones de dólares en tecnología para restaurantes impulsada por IA.
Spotify añadirá control por voz a su DJ AI, permitiendo a los usuarios interactuar y pedir canciones. Solo disponible para suscriptores Premium.
Microsoft busca reducir su dependencia de OpenAI, desarrollando modelos propios y probando opciones de xAI y Meta, mientras explora su propia IA.
Singapur usa IA para mejorar el cuidado de la tercera edad, combinando tecnología con atención humana para asistir en salud, monitoreo y autonomía.
Elon Musk perdió la demanda contra OpenAI, pero un juez expresó dudas sobre su conversión a una entidad con fines de lucro, lo que genera incertidumbre.
Eso es todo por hoy. Hasta la próxima edición.¿Que te pareció este número? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
📩Necesitamos tus comentarios para mejorar nuestra newsletter.